1.- OBJETO
Bridar Alimentación Suplementaria escolar a estudiantes de todas las Unidades Educativas estatales y de convenio de los niveles inicial, primario y secundario contribuyendo en la alimentación Suplementaria de los estudiantes mejorando la salud-nutricional y el rendimiento escolar en nuestro municipio.
2.-OBJETIVOS GENERALES Y ESPECIFICOS
2.1.- Objetivo General
Garantizar la provisión y distribución de la alimentación complementaria escolar a las Unidades Educativas fiscales y de convenio del área urbana en periodo escolar.
2.2.- Objetivos Específicos
Los objetivos del Programa de Alimentación Complementaria Escolar son:
- Contribuir a mejorar el estado nutricional de nuestra población estudiantil, a través de Alimentación Complementaria Escolar, incluyendo alimentos fortificados y enriquecidos con macro y micronutrientes.
- Mejorar el rendimiento escolar de las y los estudiantes del municipio.
- Contribuir a la formación de hábitos alimentarios saludables en nuestros escolares.
- Evitar la deserción escolar e incentivar la permanencia hasta el bachillerato.
- Estimular y promover la participación organizada de los padres de familia en nutrición y salud comunitaria.
- Dotar de alimentación complementaria escolar.
- Contribuir al desarrollo económico, fomentando la actividad productiva nacional, local y regional.
3- MISION
Misión es el de Mejorar estado nutricional de la población infantil preescolar y escolar adolescente, a la prevención de desnutrición, aprovechamiento escolar, y a la disminución del ausentismo escolar en niños y niñas con riesgo de desnutrición escolar
4.- VISION
Mejorar la calidad de vida y el bienestar de la población infantil promoviendo y fortaleciendo al desarrollo humano
5.-REQUISITOS EXIGIBLES PARA LAS DISTINTAS TRAMITACIONES REALIZADAS
Como Unidad de Desayuno Escolar los Requisitos exigibles se dan:
UNIDADES EDUCATIVAS:
- La distribución oportuna y directa a los estudiantes como está establecido en el DBC y según exigencia de la Unidad del Desayuno Escolar.
- Que no exista fuga o sustracción de productos.
EMPRESAS
- Que los productos distribuidos como Alimento Complementarios Escolar cumplan con las Normas NB 855/2005 Código de Practicas – Principios Generales de Higiene de los Alimentos Y las materias primas e insumos utilizados deben garantizar la inocuidad y calidad, cumpliendo estrictamente.
- El cumplimiento a los términos establecidos en el DBC y Contrato suscrito con el GAMP.
SERVIDORES PUBLICOS DE LA UNIDAD
- Compromiso de Trabajo y alta responsabilidad
- Conocimiento respecto seguimiento, supervisión, monitoreo y tema de nutrición.
- Conocimiento del área de educación y nutrición.
- Capacidad de Trabajo en equipo
- Capacidad de Trabajar bajo Presión
- Cocimiento de la ley 1178, 622, 482 y en Estatuto del Funcionario Público. Y las Normas de Alimentación e Higiene de Alimentos